El Blog de Alex Cerrato y Arony Dominguez

 

Google
WWW Mercenarios

 

Una Computadora de 2000 Años de Antiguedad

Post publicado por: Alex el dia 8 de Enero, 2007, 9:12. en Computacion e Internet.
COMENTAR | Referencias (0)

Un equipo internacional logró descifrar los secretos de una 'computadora' de 2.000 años de antigüedad que podría transformar nuestra percepción del mundo antiguo.

Mike Edmunds y Tony Freeth, de la Universidad de Cardiff, dirigieron el equipo que cree haber desentrañado finalmente el funcionamiento del Mecanismo de Antikitera (Antiquitera), una calculadora astronómica, semejante a un reloj, datada en el siglo II aC.

Los restos de una caja rota de madera y bronce albergando más de 30 engranajes, fueron encontrados hace casi cien años por buzos que exploraban un naufragio frente a la isla de Antikitera. Los científicos han intentado reconstruirlo desde entonces. La nueva investigación sugiere que es mucho más sofisticado de lo que cualquiera había supuesto previamente.

El trabajo detallado realizado sobre los engranajes muestra que el mecanismo era capaz de seguir los movimientos astronómicos con notable precisión. La calculadora pudo reproducir los movimientos de la Luna y del Sol a través del Zodíaco, predecir eclipses, e incluso, recrear la órbita irregular de la luna. El equipo cree que también pudo haber predicho las posiciones de algunos planetas o incluso de todos los conocidos en la época.

Los resultados sugieren que la tecnología griega fue mucho más avanzada que lo estimado previamente. No se conoce ninguna otra civilización que haya creado algo tan complicado durante al menos los siguientes mil años.

El profesor Edmunds, fascinado con esta máquina, asevera que el dispositivo es simplemente extraordinario, algo único en su género, con estupendo diseño estupendo, y que sus cálculos astronómicos son de una precisión admirable. La manera en que fue diseñada la mecánica deja atónito a cualquiera.

El equipo estuvo integrado por investigadores de la Universidad de Cardiff, el Museo Arqueológico Nacional de Atenas y las Universidades de Atenas y Tesalónica.

El mecanismo consta de unas 80 piezas y se encuentra guardado en condiciones controladas con extremo cuidado en Atenas, no puede ser tocado. Recrear su funcionamiento fue un proceso difícil, e involucró a astrónomos, matemáticos, expertos en computación, analistas de escritura y expertos en conservación.

Los investigadores esperan ahora crear un modelo por ordenador del funcionamiento de la máquina, y con el tiempo, desarrollar una réplica funcional. Todavía no está claro para qué utilizaban el mecanismo los antiguos griegos, o cuán extendida estaba esa tecnología. Surge la pregunta inevitable de qué más estarían haciendo en esa época.

Por lo que se refiere a su valor histórico y a su carácter único, se podría considerar este mecanismo incluso más valioso que la Mona Lisa.

Haz clic AQUI para visitar la página oficial del proyecto (en inglés)