Gracias a Ive (una toquetera) que me regalo una invitación para la sensación del momento Joost. el proyecto antes conocido como Venice Project.
Imagenes de Joost en acciónPor si alguno todavía no lo conoce, comentar que Joost es una plataforma que ofrecerá (todavía está en beta cerrada) contenido de vídeo en streaming mediante una tecnología P2P.
- Inmediatez. Instalar, ejecutar y ya estás disfrutando de contenidos. Esto sí que es la tele, nada de esperar por la descarga de torrents o mediante descarga directa.
- Eficacia. Hay que reconocer que Joost es eficaz, nada de paradas en la emisión (aunque uno cuenta con una buena conexión de "hasta 20 megas")
- Más que televisión. Joost es vídeo bajo demanda, seleccionas uno de los canales disponibles y lo ves cuando quieres, pero añade más opciones: suscripción de RSS para leerlos desde la plataforma.
- Calidad de imagen. No es alta definición, pero tiene una calidad bastante buena a pantalla completa. Nada que ver con los Google Vídeo y similares. El precio a pagar es quedarse fuera del navegador...solo que hay que tener una conexion de banda ancha muy grande.
- Contenidos. Hay muchos canales para disfrutar aunque a mi gusto hacen falta muchos mas, y yno permiten por el momento videos de los usuarios, parece que no quieren meterse en lios legales como youtube.
- Consumo de recursos. Joost se come el ancho de banda y encima el cliente es exigente, ahora mismo anda por 100 megas de memoria y un uso intenso de la CPU.
- Red social. Está en los planes de Joost las funcionalidades típicas de "enviar a un amigo", "valorar"...
En definitiva, Joost se plantea como una tecnología para revolucionar la distribución de televisión. Aunque lo que hace, lo hace de forma notable (con un consumo de ancho de banda muy alto eso sí).
|